#SeguridadSocial #Nota #Paraguay Proponen eliminar aporte del Estado a jubilación y elevar la antigüedad
Cal y arena. El abdista Rodolfo Friedmann comparte banca con el cartista Sergio Godoy. RAÚL CAÑETE
Proponen eliminar aporte del Estado a jubilación y elevar la antigüedad
En el Parlamento hay una abierta resistencia a la pérdida de los beneficios y privilegios. No están de acuerdo con eliminar la jubilación vip y para salvar a situación plantean solo modificaciones.
En el Senado está pendiente un proyecto de ley que apunta a una serie de modificaciones a la jubilación parlamentaria vip. La propuesta fue presentada por el senador de Añetete Rodolfo Friedmann.
Se plantea la eliminación del aporte estatal, que es de un 7%, y se elevan los años (antigüedad) para acceder al beneficio. Hay una abierta resistencia de los parlamentarios que a toda costa quieren evitar perder sus privilegios.
Una vez más esto quedó demostrado en la Cámara de Diputados, donde archivaron una propuesta que apuntaba a la eliminación de la jubilación, que fue promovida por Kattya González.
Como una forma de salvar la situación, lo que pretenden tanto senadores como diputados es incluir solamente algunas modificaciones.
Supuestamente hay un consenso para derogar el aporte mensual del Estado que es del 7%, y que está calculado sobre el monto total de las dietas parlamentarias y los gastos de representación.
Esto se discutirá dentro del marco del tratamiento del presupuesto general para el próximo año.
Este punto también se incluye en el proyecto de ley de Friedmann, que hasta el momento está en comisiones asesoras, sin dictámenes.
Otro tema que también suele ser cuestionado tiene que ver con los años de aporte y la edad para jubilarse.
En comparación a los trabajadores en general que deben cumplir 30 años de aporte y 55 años de edad, los parlamentarios ya pueden hacerlo con dos periodos en el cargo, es decir en 10 años, con la ley actual.
Friedmann propone elevar a 25 años en el caso de la jubilación extraordinaria, que justamente ahora es de 10.
En cuanto a la ordinaria, plantea pasar de 15 a 30 años. De esta manera, la edad para acogerse a la jubilación aumenta a 60 años.
Sobre los montos, se establece que el legislador que se acoja a la jubilación ordinaria percibirá el 75% del promedio en concepto de dietas y gastos de representación en los últimos cinco años, y para la extraordinaria, el 60%.
Se alega en la exposición de motivos que con la sanción de este proyecto se podrá sostener la caja parlamentaria en razón de los años de aportes y la edad para acogerse a la jubilación, y así seguir sufragando a los parlamentarios jubilados.
Se considera que con esta propuesta “se aspira al ideal de justicia con relación a lo aportado y percibido actualmente por los demás sectores de la sociedad”.
En reunión de mesa directiva y líderes de bancada en el Senado, habían conversado sobre este punto, luego de que en Diputados se haya rechazado la eliminación de la jubilación de Kattya González.
Desirée Masi había indicado que se estaría trabajando sobre un proyecto, y que podría servir de base justamente el presentado por Friedmann.
ANTECEDENTES. Hasta el periodo anterior regía una ley de jubilación que permitía a los parlamentarios acceder a este beneficio con un solo periodo, es decir con cinco años.
Hasta el momento, uno de los senadores con más antigüedad en el cargo es el colorado Juan Carlos Galaverna, quien justamente cumplió los 30 años.
Los parlamentarios tienen la opción de seguir aportando para su jubilación incluso luego de quedar sin bancas.
Además, en el caso de que ya no sean reelectos, también tienen la posibilidad de retirar sus aportes, una vez que hayan terminado su periodo. También pueden acceder a millonarios préstamos.
Solicite asesoramiento, en nuestros canales de comunicación: