#SeguridadSocial #Nota #Francia Gobierno y sindicatos franceses abordan polémica reforma jubilación
Publicado en www.prensa-latina.cu
Gobierno y sindicatos franceses abordan polémica reforma jubilación
París, 5 sep (Prensa Latina) El primer ministro francés, Edouard Philippe, recibió hoy aquí a representantes de organizaciones sindicales y patronales, en el comienzo de dos días de diálogo sobre la polémica reforma de la jubilación impulsada por el gobierno.
En un escenario de malestar de algunos sectores y de anuncios de protestas, el mandatario busca lograr consensos que permitan al ejecutivo avanzar con la mayor tranquilidad posible en un objetivo ratificado la víspera en el Consejo de Ministros entre las máximas prioridades inmediatas.
Philippe reconoció la complejidad del tema, devenido en los últimos meses motivo de discusiones y críticas, ante la intención gubernamental de sustituir los 42 regímenes de pensiones existentes por un sistema por puntos y de extender a 64 años la edad para poder disfrutar de todos los beneficios del retiro, aunque sin cambiar la de jubilación, fijada en 62.
Se trata de una cuestión complicada, con muchos intereses en juego, y por tanto queremos realizar un amplio proceso que nos permita escuchar a los actores sociales franceses, para no redactar solos el proyecto de ley, dijo a la prensa.
De acuerdo con el primer ministro, en ese escenario se enmarcan los encuentros de hoy y mañana en Matignon, su sede oficial, después de los cuales el gobierno pudiera salir con mejores ideas para establecer métodos de trabajo y el calendario de la reforma.
Philippe manifestó sus expectativas de que las consultas permitan al ejecutivo conocer la visión de trabajadores y patrones sobre las propuestas lanzadas en julio por el alto comisionado para la Reforma de las Pensiones en Francia, Jean-Paul Delevoye, quien esta semana fue incorporado de manera oficial al gobierno para liderar el proceso.
Queremos saber cómo avanzar juntos hacia un sistema de jubilación equilibrado que dure décadas y evaluar caminos para la transición del actual al nuevo de aquí a 2025, agregó.
La iniciativa del Palacio del Elíseo, una de las promesas de campaña del presidente Emmanuel Macron, genera malestar en organizaciones sindicales que no parecen satisfechas con las consultas anunciadas.
En ese sentido, Fuerza Obrera convocó a movilizaciones para el 21 de septiembre y la Confederación General del Trabajo para el 24.
Sobre la mesa está el criterio de expertos que advierten el peligro de la reforma de sumergir a Francia en la misma caída de los últimos años en el nivel de vida de los retirados en Alemania y Suecia.
Philippe reconoció la complejidad del tema, devenido en los últimos meses motivo de discusiones y críticas, ante la intención gubernamental de sustituir los 42 regímenes de pensiones existentes por un sistema por puntos y de extender a 64 años la edad para poder disfrutar de todos los beneficios del retiro, aunque sin cambiar la de jubilación, fijada en 62.
Se trata de una cuestión complicada, con muchos intereses en juego, y por tanto queremos realizar un amplio proceso que nos permita escuchar a los actores sociales franceses, para no redactar solos el proyecto de ley, dijo a la prensa.
De acuerdo con el primer ministro, en ese escenario se enmarcan los encuentros de hoy y mañana en Matignon, su sede oficial, después de los cuales el gobierno pudiera salir con mejores ideas para establecer métodos de trabajo y el calendario de la reforma.
Philippe manifestó sus expectativas de que las consultas permitan al ejecutivo conocer la visión de trabajadores y patrones sobre las propuestas lanzadas en julio por el alto comisionado para la Reforma de las Pensiones en Francia, Jean-Paul Delevoye, quien esta semana fue incorporado de manera oficial al gobierno para liderar el proceso.
Queremos saber cómo avanzar juntos hacia un sistema de jubilación equilibrado que dure décadas y evaluar caminos para la transición del actual al nuevo de aquí a 2025, agregó.
La iniciativa del Palacio del Elíseo, una de las promesas de campaña del presidente Emmanuel Macron, genera malestar en organizaciones sindicales que no parecen satisfechas con las consultas anunciadas.
En ese sentido, Fuerza Obrera convocó a movilizaciones para el 21 de septiembre y la Confederación General del Trabajo para el 24.
Sobre la mesa está el criterio de expertos que advierten el peligro de la reforma de sumergir a Francia en la misma caída de los últimos años en el nivel de vida de los retirados en Alemania y Suecia.
Publicado en www.prensa-latina.cu
Solicite asesoramiento, en nuestros canales de comunicación: