#SeguridadSocial #cajsprovinciales #ANSES #nota Las provincias se alistan para discutir con Nación sus deudas via @lanacion @Politica_ln

#SeguridadSocial #cajsprovinciales #ANSES #nota Las provincias se alistan para discutir con Nación sus deudas via @lanacion @Politica_ln

CÓRDOBA.- Con los gobernadores opositores a la cabeza del reclamo, las provincias lograron el compromiso de que una comisión con funcionarios de la Casa Rosada analice una solución para las deudas en pesos que los distritos tienen con el Tesoro, con el Fondo de Sustentabilidad de la Anses (FGS) y otros fondos y programas. Los compromisos en dólares no están incluidos. Cada mandatario deberá intentar una salida por su lado en función de la heterogeneidad de las situaciones.

Aunque fueron los radicales los que pusieron la cara para presionar por sus deudas, distintas fuentes coincidieron ante LA NACION en que mantuvieron contactos con sus pares peronistas, que comparten el mismo interés, pero prefirieron no sumarse abiertamente al reclamo para no confrontar con la Casa Rosada. La preocupación por las deudas es transversal a todos los colores políticos. Con el FGS hay vencimientos por unos $20.000 millones en agosto.

Según los últimos datos del Ministerio del Interior correspondientes al segundo trimestre de 2019, el stock de deuda de las provincias con la Nación alcanzaba $158.000 millones: $120.000 millones corresponden al FGS, $10.309 millones al Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y $35.781 millones al Fondo Federal de Desarrollo Regional. Por otro lado, la deuda de las provincias con bancos alcanzaba los $35.823 millones, junto con $831.235 millones en títulos públicos (incluyen letras del Tesoro) y $120.747 millones con organismos internacionales.

Los gobernadores pretenden poder actuar con autonomía, de la misma manera que autorizaron al Ejecutivo en el Congreso. Hoy los mandatarios requieren el aval de la Nación para cualquier emisión, incluso en el marco de una renegociación, porque, en general, la garantía es la coparticipación.

Un ministro provincial que participó de las negociaciones indicó a este medio que una arista del planteo es que la relación fijada en la ley de responsabilidad fiscal de que los servicios de deuda no pueden superar el 15% de los ingresos por año pase a ser tomada como promedio móvil. "Hay que dar más automaticidad", definió.

Los distritos que más acreencias de la Nación tienen son Buenos Aires ($25.422 millones), Jujuy ($12.125 millones), Tucumán ($9802 millones), CABA ($7348 millones) y Santa Cruz ($7178 millones). Entre el primero y el segundo trimestre del año pasado este rubro de la deuda aumentó $19.369 millones (un 13%), mientras que las colocaciones de títulos públicos cayeron $36.835 millones en el mismo período. A junio de 2019, el 5,8% del FGS eran papeles colocados por los gobernadores.

Según el informe del segundo trimestre de 2019 del FGS, las provincias no tenían deuda con la Anses en diciembre de 2015. En mayo de 2016 empezaron a tomar fondos. Abrió la oportunidad la ley 27.260, impulsada por Mauricio Macri, que le permitió al FGS tener hasta el 30% de su cartera en títulos de las provincias, los municipios y hasta el Banco Central. Entre abril y junio de 2019, la Capital Federal y Buenos Aires fueron las más activas.

Alejandro Vanoli, titular de la Anses, objeta el pedido de las provincias. Entiende que le ocasionaría al organismo "una pérdida no inferior al 60%". Explicó que los gobernadores buscan renegociar con un plazo de dos años de gracia, en pesos y a una tasa del 6% anual. Rechazó que ese esquema sea equiparable a la refinanciación dada a Buenos Aires (se extendió una letra en dólares por 180 días al 7% de interés anual). "No hubo ningún perdón, sino una refinanciación a tasas razonables", agregó.

"¿Qué previsibilidad dan 180 días? En ese plazo estarán sentándose de nuevo a conversar. Es como si [Martín] Guzmán les dijera a los bonistas que le den 90 días", ironizó un negociador por la UCR. También aseguró que todavía no se habló de plazos, sino de tornar "sustentable" la deuda.

Desde la oposición sostienen que hay un "compromiso" asumido por Máximo Kirchner, Sergio Massa, Santiago Cafiero, Eduardo de Pedro y la secretaria de Provincias, Silvina Batakis. "Instalamos el tema. En la mesa de trabajo estarán representantes de Interior, Hacienda y Jefatura de Gabinete y nosotros -dijo el diputado Mario Negri a LA NACION-. Analizaremos el endeudamiento y una posibilidad de reforma de la ley de responsabilidad fiscal. Nos vamos a concentrar en las provincias gobernadas por la UCR, pero el resto está también interesado".




Solicite asesoramiento, en nuestros canales de comunicación: