#SeguridadSocial #pensionMalvinas #reajuste Cambia fecha de inicio del beneficio al 14/6/1982 y reajusta el haber hasta el 31/3/1991 #Jurisprudencia #Fallo L. J. R. c/ Anses s/Pensiones
El Juzgado Federal de la Seguridad Social N°7, a cargo de la jueza Alicia Braghini, hizo lugar a la demanda de un excombatiente contra la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para que el beneficio de las pensión honorífica se compute desde la finalización del conflicto bélico y no desde su solicitud.
El actor es excombatiente de Malvinas y reclamó el pago retroactivo de los haberes de la pensión honorífica de veterano de guerra -reconocimiento histórico-, desde el comienzo del conflicto bélico hasta la sanción de la ley 24.652, con más los intereses y actualización. De este modo, la cuestión se centró en la liquidación del beneficio -que percibe en el marco de la ley 23.848, de 1990- desde 1982 y hasta la entrada en vigencia de la ley 24.652, sancionada en 1996.
Mediante dicha normativa se otorgó una pensión de guerra, no contributiva, a modo de reconocimiento por la intervención en el conflicto bélico. El actor postuló la inconstitucionalidad del decreto 2634/90 reglamentario de la ley 23.848, por “exceso en la potestad reglamentaria” por cuanto "limita la liquidación de la pensión vitalicia a partir de la presentación de la solicitud".
El Juzgado Federal de la Seguridad Social N°7, a cargo de la jueza Alicia Braghini, hizo lugar a la demanda de un excombatiente contra la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para que el beneficio de las pensión honorífica se compute desde la finalización del conflicto bélico y no desde su solicitud.
El actor es excombatiente de Malvinas y reclamó el pago retroactivo de los haberes de la pensión honorífica de veterano de guerra -reconocimiento histórico-, desde el comienzo del conflicto bélico hasta la sanción de la ley 24.652, con más los intereses y actualización. De este modo, la cuestión se centró en la liquidación del beneficio -que percibe en el marco de la ley 23.848, de 1990- desde 1982 y hasta la entrada en vigencia de la ley 24.652, sancionada en 1996.
Mediante dicha normativa se otorgó una pensión de guerra, no contributiva, a modo de reconocimiento por la intervención en el conflicto bélico. El actor postuló la inconstitucionalidad del decreto 2634/90 reglamentario de la ley 23.848, por “exceso en la potestad reglamentaria” por cuanto "limita la liquidación de la pensión vitalicia a partir de la presentación de la solicitud".
Jurisprudencia 2020-LEIVA JORGE ROQUE c ANSES Pendion Malvinas by Estudio Alvarezg Asociados on Scribd
Solicite asesoramiento, en nuestros canales de comunicación: