NOTA: La Corte instó al
Gobierno a cumplir las sentencias de los jubilados
http://www.clarin.com/politica/Corte-Anses-cumplir-sentencias-jubilados_0_1133287000.html
http://www.clarin.com/politica/Corte-Anses-cumplir-sentencias-jubilados_0_1133287000.html
Para tratar de agilizar
los juicios de los jubilados, la Corte Suprema autorizó la intervención de las
cámaras federales de todo el país.
La Corte Suprema resolvió ayer
intervenir en forma activa ante la situación de colapso que atraviesa el fuero
previsional, donde se acumulan cientos de miles de reclamos de jubilados:
dispuso que las Cámaras Federales de todo el país están en condiciones de
revisar los juicios previsionales (o sea que las declaró competentes) y no sólo
la Cámara Federal de la Seguridad Social, con sede en esta capital, como
ocurría hasta ahora.
Además, la Corte firmó una
Acordada en la que exhorta al Poder Ejecutivo para que la ANSeS acate las
decisiones adoptadas en forma reiterada por la Corte, donde se dispuso la
movilidad de las jubilaciones, lo que significa que ese organismo debe dejar de
apelar en todas las instancias las sentencias que lo obligan a pagar los
reajustes previsionales. La Corte también reclamó al Congreso la creación de
nuevos tribunales con competencia en materia de seguridad social, así como
"dictar las disposiciones que permitan abreviar los procedimientos por los
cuales tramitan esta clase de asuntos".
La decisión de la Corte fue
firmada por todos sus jueces, a excepción de Carmen Argibay, quien continúa
"internada pero estable", según fuentes del tribunal. La resolución
destaca que la unificación de todas las causas en el fuero federal de la
Seguridad Social, dispuesto por ley en 1995, durante la gestión del ex ministro
Domingo Cavallo, apuntaba a facilitar y agilizar la tramitación de los
expedientes, pero "tales objetivos no se cumplieron sino que por el
contrario" afectó en forma decisiva la posibilidad de que los jubilados
obtengan en forma rápida y eficiente una respuesta de los jueces. Según cifras
que maneja la propia Corte, en esa Cámara se acumulan actualmente unas 230 mil
causas.
Por eso, la Corte dispuso que
cámaras federales de todo el país están en condiciones de revisar los juicios
previsionales. Es decir, que los jubilados de otras jurisdicciones harán su
reclamo ante la Cámara Federal correspondiente a su zona, en tanto los de
Capital Federal seguirán haciéndolo ante la Cámara Federal de la Seguridad
Social. Los juicios en trámite también deberán ser enviados a las Cámaras
federales que corresponda.
La decisión de la Corte fue
adoptada en la causa "Pedraza Héctor Hugo contra Anses sobre acción de
amparo", y lleva la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton
de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, Eugenio Zaffaroni y Enrique
Petracchi (quien elaboró un voto propio). El tribunal resolvió declarar la
inconstitucionalidad del artículo 18 de la ley 24.463, sancionada del año 1995,
y consideró que las Cámaras federal con siento en las provincias deben
intervenir en las apelaciones de los juicios previsionales, para garantizar
"la aplicación efectiva de los derechos de los jubilados".
Solicite asesoramiento, en nuestros canales de comunicación:
Teléfono 011-4342-9854
E-mail: estudio_alvarezg@hotmail.com
in: estudio-alvarezg