NOTA: Cámara pide fondos a la
Corte por fallo contra ANSES
• Reclamo de los jueces
de Córdoba.
• Quieren más contratos
para ocuparse de causas de jubilados.
La Cámara Federal de Córdoba
requirió ayer fondos a la Corte Suprema de Justicia para poder darles
tratamiento a las causas de jubilados. Es la primera respuesta al fallo del
máximo tribunal, que el pasado martes habilitó a todas las cámaras del país
para actuar como segunda instancia en los litigios de índole previsional. Desde
la Corte entienden que con esta modalidad las causas deberían tener un trámite
más veloz. En la provincia mediterránea, los camaristas afirmaron precisar
recursos para contratar más personal. Intercambios sobrios, pero que esconden
todo tipo de rencillas y cierto malestar por la influencia cortesana en la
órbita de que sucede en las provincias.
La acordada proveniente de
Córdoba lleva la firma de los jueces Luis Rueda, Abel Sánchez Torres, José
María Pérez Villalobo, Ignacio Vélez Funes y José Muscará. Además del reclamo
de fondos para nuevas contrataciones, solicitaron un encuentro con Ricardo
Lorenzetti y les requirieron a los juzgados de primera instancia de la
provincia un listado con todas las causas provisionales que se encuentran
radicadas en dichas dependencias.
Para contar con espacio para las
causas previsionales, también dispusieron redistribuir oficinas que ubican los
tribunales federales en la capital provincia, y pidieron al Consejo de la
Magistratura que requiera a los ministerios públicos fiscal y de Defensa el
análisis de "la posibilidad de devolución de los espacios" cedidos
por el Poder Judicial.
Anoche, camaristas federales de
por lo menos seis provincias se comunicaron con los firmantes y les
transmitieron que en los próximos días asumirán una posición similar. Se
escucharon términos ásperos para con la Corte y varios expresaron su malestar
por enterarse por los diarios de una medida tan contundente.
En el cuarto piso del Palacio de
Tribunales ayer por la tarde afirmaban que la cámara cordobesa tiene personal
suficiente para afrontar los juicios previsionales. En la Corte existen
reproches a la productividad que hay en las cámaras del interior. "Como
son todos familiares, viven excusándose", comentó un justice. Una imagen
que aun así es superior al concepto de la Cámara porteña de la Seguridad
Social, que el pasado martes perdió gran parte de su influencia.
Lorenzetti mantiene este año en
la Corte la tendencia de lograr fallos estructurales. Fue el caso de la
resolución sobre facultades delegadas por el Congreso (se puso en duda la
constitucionalidad del código aduanero) y lo es también el issue de los
jubilados. Ninguno de los dos devino en respuestas apresuradas del Gobierno
porque se trata de desafíos que exigen modos más elaborados.
Por cierto: ayer el Consejo de la
Magistratura avaló cerrar un expediente contra el juez cordobés Carlos Ochoa, a
quien Diego Bossio acusaba por presunta estafa en causas previsionales. El
kirchnerismo intentó enviarlo a jury de enjuiciamiento, pero el titular del
cuerpo colegiado, el juez cordobés Alejandro Sánchez Freytes, aportó el voto
decisivo para el sobreseimiento.
El tono de las conversaciones de
ayer entre los camaristas federales a partir del pedido de la cámara cordobesa
encuentra su origen en los últimos acontecimientos de la Junta de Camaristas
Federales, grupo que agrupa a los presidentes de dichas instancias.
Este club exclusivo no volvió a
ser recibido por Lorenzetti, lo cual despertó ciertos resquemores. El justice
suspendió los encuentros luego de que se filtrara en los medios lo que se
conversaba en éstos. Esto sucedió el año pasado, en plena tensión por la
reforma judicial que se votó en el Congreso. Los jueces exhibieron conductas y
modos que no van en sintonía con el pragmatismo que caracteriza al titular de
la Corte. De ahí que esos encuentros tienen un futuro precario.
Este año se votó como presidente
de esta junta al camarista de General Roca Javier Leal de Ibarra, que sustentó
gran parte de su campaña de búsqueda de voluntades en la supuesta buena
relación que tendría con Lorenzetti. Lo cierto es que su nombramiento no fue
comunicado por la Corte y tampoco consta en agenda ningún tipo de acercamiento.
Un detalle: Leal de Ibarra se plegó la semana pasada a la candidatura de la
camarista Gabriela Vázquez para representar al estamento de los jueces en el
Consejo de la Magistratura. Es la candidata de la corriente Justicia Legítima.
Luis Rueda, uno de los camaristas
cordobeses que ayer firmaron el pedido a la Corte, también es protagonista en
la junta. De hecho, este año intentó ser presidente, pero sólo logró cuatro
adhesiones y quedó en tercer lugar. Es un juez de la lista bordó (opositora a
la política judicial del oficialismo) y que está en la mira del kirchnerismo
por su actuación judicial durante el último Gobierno militar.
Solicite asesoramiento, en nuestros canales de comunicación:
Teléfono 011-4342-9854
E-mail: estudio_alvarezg@hotmail.com
in: estudio-alvarezg