NOTA: Lorenzetti calificó de "tragedia social" lo que viven los jubilados con juicios previsionales

 NOTA: Lorenzetti calificó de "tragedia social" lo que viven los jubilados con juicios previsionales
http://www.iprofesional.com/notas/186352-Lorenzetti-calific-de-tragedia-social-lo-que-viven-los-jubilados-con-juicios-previsionales
El titular de la Corte explicó que el pedido al Gobierno para que se paguen los casos con sentencias apunta a reducir la litigiosidad y no a "echar culpas"
El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, intentó bajar el tono de la acordada que emitió el cuerpo, en el que instó al Poder Ejecutivo a pagar los juicios a los jubilados que tienen sentencia. Aclaró que no se busca "echar culpas, sino que quiere decir que hay que solucionar esto".
"Nosotros decimos que, ante la gran cantidad de juicios, hay que disminuir la litigiosidad", explicó al hablar con la prensa luego de disertar en la Feria del Libro sobre "Catástrofes ambientales y tragedias sociales".
El exhorto de la Corte al Gobierno estuvo acompañado por un pedido al Congreso para que evalúe la posibilidad de crear nuevos tribunales con competencia en materia de seguridad social. Y también por una disposición para que la Cámara Federal de Seguridad Social de la Ciudad deje de ser el único órgano revisor de segunda instancia, de manera que los casos se puedan resolver en cada jurisdicción. "Se convoca a los tres poderes, creo que sería una manera de solucionarlo", indicó.
"Una persona que se jubila tiene que pasarse haciendo juicios hasta que se muere y a veces no los termina. Esto es una tragedia social. Por qué no buscamos una manera de solucionarlo sin echar culpas", se preguntó.
Ante una consulta del portal de noticias Infobae sobre la estimación que hizo el titular de la Anses, Diego Bossio, de que para 2016 ya no habrá más juicios gracias a la ley de movilidad jubilatoria, respondió: "Desconozco las estadísticas de la ANSES, nosotros nos basamos en las que nos hizo llegar la Cámara. El problema es cómo solucionar esta cantidad de juicios. No sé en 2016. Hoy tenemos este problema".
Luego, el juez volvió sobre una problemática sobre la que insiste desde hace tiempo: la cuestión ambiental. A su entender, es un tema que "siempre parece lejano y que sólo interesa a los teóricos", pero sobre el que es necesario reflexionar y adoptar medidas urgentes. "Para nosotros es una política de Estado", dijo, y confió en que autoridades de otros ámbitos sigan esa línea.
"Estamos viendo una pérdida de la capacidad de los sistemas de mantener su naturalidad, los ecosistemas entran en una situación de estrés y esto se traduce en tragedias sociales", observó. Afirmó que la escasez de recursos naturales lleva a conflictos, al tiempo que genera una reacción de la propia naturaleza, muchas veces en forma de catástrofes.
Ante ese panorama, de acuerdo a Infobae, Lorenzetti sostuvo que la mayoría de los gobiernos a nivel mundial han evitado afrontar el problema o, peor, lo han minimizado bajo la premisa de que obstruye el desarrollo. "No podemos estar en un mundo donde la ceguera y la temerosidad sean las guías de la gobernabilidad", disparó. "Necesitamos un cambio en el modo de pensar el futuro. Tenemos que pensar en términos de sistema y no de causa y efecto", añadió.
Entonces explicó que se debe trabajar desde una óptica proactiva y no reactiva, que permita prever las catástrofes a partir de lo que denominó "errores latentes". Al referirse a ese concepto, volvió a remarcar que las tragedias tienen una multiplicidad de factores y, como lo hizo semanas atrás, puso como ejemplo que "en un choque de tren no tiene la culpa sólo el maquinista", una afirmación que despertó interpretaciones al ser dichas a poco de que se iniciara el juicio por el accidente en Once que se cobró 51 vidas. "Nos sorprenden las catástrofes, pero deberían ser predecibles", reiteró.
El magistrado culminó su exposición asegurando que "es posible tener una visión de mediano y largo plazo", avanzar hacia una "nueva economía ambiental".

Solicite asesoramiento, en nuestros canales de comunicación:
Teléfono 011-4342-9854