#SeguridadSocial #NOTA Reestructuración de la deuda: pidieron excluir al sistema previsional del proyecto de ley via @infobae

#SeguridadSocial #NOTA Reestructuración de la deuda: pidieron excluir al sistema previsional del proyecto de ley via @infobae

Desde la Coordinadora Nacional de Previsión y Seguridad Social para Profesionales alertaron por el impacto del esquema de renegociación de la deuda en los aportes profesionales de todo el país

El Gobierno Nacional consiguió este miércoles en la Cámara de Diputados el respaldo político de la oposición para darle un marco institucional a la renegociación de la deuda y empezar a transitar el extenso camino en el que deberá resolver su situación con los acreedores privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con los votos de 224 de 226 legisladores, el oficialismo logró la medida sanción en la Cámara Baja, por lo que el proyecto deberá ser avalado la semana próxima en el Senado. Más allá del consenso celebrado por el Frente de Todos, al tener el apoyo de la coalición de Juntos por el Cambio y de Consenso Federal, la iniciativa de reestructuración de la deuda conllevaría consigo daños colaterales para el sistema previsional. Ya que entre los tenedores de bonos que se buscan renegociar están las cajas profesionales de todo el país.

Unos 800 mil afiliados activos, y 80 mil beneficiarios -entre jubilados pensionados- integran las 79 Cajas para Profesionales que hay en las 18 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde la Coordinadora Nacional que las nuclea se encuentran en alerta por el impacto del proyecto del Ejecutivo en los aportes profesionales de todo el país.
Representantes de las distintas cajas previsionales de profesionales de todo el país llevaron su reclamo al Congreso para que los fondos previsionales públicos y de cajas profesionales sean excluidos en el esquema de renegociación de la deuda. Finalmente, no se trató.

“Lamentablemente los fondos previsionales nos vamos a ver afectados por la reestructuración, entendemos que es una ley muy necesaria; no discutimos que el Gobierno tenga que hacer una reconsideración de plazos y demás, pero en el caso de los fondos previsionales tenemos particularidades muy específicas, no somos fondos lucrativos, tenemos un requerimiento especial en cuanto a cumplimientos futuros de quienes aportan a estos sistemas, y lo que hacemos en las inversiones es tratar de mantener el valor adquisitivo de la moneda resguardándonos en estos instrumentos”, explicó el Secretario General de la Coordinadora de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, Gustavo Beveraggi, en diálogo con Infobae.
Beveraggi graficó que el impacto del avance del proyecto “produce una reducción de fondos” para estos organismos.
“Estamos trabajando para que el impacto sea el mínimo posible y que no se vean afectados nuestros fondos, de las cajas profesionales y del Fondo de Garantía de Sustentabilidad que también tiene instrumentos emitidos bajo ley extranjera que, obviamente, van a tener una reducción de su capital dependiendo de lo que se proponga en el acuerdo por la reestructuración”, agregó Beveraggi quien sostuvo que el paso siguiente es el “diálogo”, pero que evalúan “judicializar” el reclamo “después de analizar qué alcance va a tener la reestructuración”.




Publicado en infobae



Solicite asesoramiento, en nuestros canales de comunicación: