#Impuestoalasganancias SeguridadSocial Jurisprudencia Fallo “Caja de Previsión Social para Abogados de la Pcia. de Bs. As. c/AFIP s/Acción declarativa de certeza”, Expte. 54241/2019/CA1 - Cámara Federal de La Plata, Sala I- Impuesto a las Ganancias. Acción promovida por la Caja de Abogados de la Pcia. de Buenos Aires 8/9/22

Retención sobre jubilaciones y pensiones. Precedente García. Imposibilidad de extender los dispuesto por la CSJN a todos los casos. Principio de división de poderes. Necesidad de evaluar cada caso en concreto.
Del fallo “García” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no se deduce que no corresponda gravar con el impuesto a las ganancias a todas las jubilaciones, sino que el Máximo Tribunal ha consagrado un estándar complejo para evaluar la validez constitucional de dicho tributo respecto de los beneficios de la seguridad social.
A los fines de la aplicación del impuesto a las ganancias en los haberes previsionales corresponde precisar la situación particular de cada persona para poder evaluar su eventual encuadre en los supuestos de mayor vulnerabilidad que respaldan la inconstitucionalidad del impuesto cuestionado según los lineamientos del Máximo Tribunal.
Para determinar si el standard genérico utilizado por el legislador cumple razonablemente con los principios constitucionales o si, por el contrario, su aplicación concreta vulnera derechos fundamentales, se debe evaluar la situación concreta del jubilado, pensionado, retirado o subsidiado, y verificar si su particular situación (motivada en razones de salud o mayor edad) le genera un gasto mensual excesivo que, sumado al impuesto cuestionado, lo priva de gozar una vida digna.



Envíenos su consulta 👉🏼

Jurisprudencia 2022- Caja de Previsión Social Para Abogados de La Pcia. de Bs. as. CAFIP by Estudio Alvarezg Asociados on Scribd











¡Seguinos en nuestras redes sociales! haciendo click 👇