NOTA: Bossio: " Si se
aumenta el mínimo no imponible se dificultan los recursos de la ANSeS"
http://www.eltribuno.info/salta/404022-Bossio-Si-se-aumenta-el-minimo-no-imponible-se-dificultan-los-recursos-de-la-ANSeS.note.aspx
http://www.eltribuno.info/salta/404022-Bossio-Si-se-aumenta-el-minimo-no-imponible-se-dificultan-los-recursos-de-la-ANSeS.note.aspx
El funcionario kirchnerista que
de cada 100 pesos que recibe el organismo, 17 corresponden al impuesto a las
Ganancias.
El titular de la ANSeS, Diego
Bossio, advirtió hoy que si el Gobierno sube el mínimo no imponible del
impuesto a las Ganancias "se dificultan los recursos de la ANSeS",
con los que se afrontan políticas públicas como la Asignación Universal por
Hijo (AUH).
Precisó el funcionario
kirchnerista que de cada 100 pesos que recibe la ANSeS, 17 corresponden al
impuesto a las Ganancias, 70 a aportes y contribuciones, otros 17 al Impuesto
al Valor Agregado que abonan todos los argentinos al realizar una compra. "Muchas
veces uno escucha: che, bajen ganancias y paguen más los jubilados . ¿Cómo
hacemos? Si se aumenta el mínimo no imponible se dificultan los recursos de la
ANSeS. Eso es lo que estoy diciendo, claramente", expresó.
En declaraciones a radio
Rivadavia, Bossio señaló que el Gobierno del cual forma parte tiene que
"hacer las cosas con prudencia" y para ello debe "ordenar las
prioridades". Indicó que en la Argentina hay 4,5 millones de chicos que
reciben salarios familiares (porque sus padres son trabajadores formales) y 3,5
millones de niños que perciben la Asignación Universal por Hijo. Estas medidas,
aseguró Bossio, generan un "impacto bastante fuerte" dado que
intentan darle "más protección a los sectores más vulnerables de la
Argentina".
"Nosotros tenemos un sistema
por el cual un trabajador o cobra asignación familiar o deduce sus hijos del
impuesto a las Ganancias. Por ello, todos los chicos tienen algún tipo de
cobertura del Estado", sostuvo. Tras el anuncio de la presidenta Cristina
Kirchner sobre un aumento del 40 por ciento para la AUH, que pasará de 460 a
644 pesos en junio, Bossio reveló que la ANSeS evalúa ampliar sus jornadas de
atención al público.
"Se analiza comenzar a abrir
los sábados porque tenemos que atender a la gente y realizar derechos, sobre
todo en el conurbano bonaerense, en el Gran Rosario, el Gran Córdoba y en
Mendoza", dijo. Indicó el funcionario que es grande el volumen de gente
que va a las oficinas por lo que la ANSeS decidió atender en doble turno y, por
"un tiempo prudencial", también analiza abrir los sábados, lo que
será anunciado en los próximos días.
Sobre la noticia del aumento de
la AUH Bossio sostuvo que él formó parte de la decisión y consideró que es
"una muy buena noticia" para millones de argentinos que todos los
meses cobran la AUH y también asignaciones familiares. El funcionario afirmó
que "no es verdad" que existan personas que no quieren ser
formalizadas en sus trabajos por miedo a perder los ingresos por Asignación
Universal. "Eso no es así. Las personas que son formalizadas en sus
empleos dejan de cobrar la AUH pero comienzan a cobrar las asignaciones
familiares", dijo el funcionario.
Solicite asesoramiento, en nuestros canales de comunicación:
Teléfono 011-4342-9854
E-mail: estudio_alvarezg@hotmail.com
in: estudio-alvarezg